Cómo citar
Palacios-Duarte, P. D., Saavedra-García, M. L., & Cortés-Castillo, M. del R. . (2020). Estudio comparativo de rendimientos empresariales de hombres y mujeres en México: una aproximación empírica. Revista Finanzas Y Política Económica, 12(2), 431–459. https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.v12.n2.2020.3375
Licencia

Esta revista está autorizada por una licencia de atribución Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0) Attribution-Non Commercial 4.0 International. Para las licencias CC, el principio es el de la libertad creativa. Este sistema complementa el derecho de autor sin oponerse a este, conscientes de su importancia en nuestra cultura. El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales, siempre y cuando, se cite la respectiva fuente. Esta obra no puede ser utilizada con fines comerciales.

Licencia de Creative Commons

La revista no cobra a los autores por la presentación o la publicación de sus artículos

Resumen

El objetivo de la investigación es comparar el rendimiento de los ingresos de los emprendedores, para determinar si existen diferencias entre los obtenidos por emprendimientos realizados por hombres y aquellos realizados por mujeres. Asimismo, se pretende establecer qué factores impulsan el emprendimiento de las mujeres. Se utiliza la base de datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (INEGI, 2017), de donde se obtuvo una muestra de 296 mujeres y 430 hombres. Se generó un modelo econométrico Probit mediante la metodología diseñada por Heckman, Tobias y Vytalcil (2000, 2001), empleando un proceso bietápico. Se incluyen como variables independientes el tipo de hogar, el tamaño de la empresa, la edad y la experiencia. El rendimiento de los ingresos por emprendimiento es la variable dependiente. Los principales hallazgos permiten afirmar que los rendimientos de las empresas de mujeres son menores que los de las empresas de hombres, y que las mujeres emprenden, generalmente, por necesidad.

Palabras clave:

Citas

Abrego, D. y Medina y Sánchez, Y. (2016). La calidad de los Sistemas de Información en la eficiencia de las Pyme. Revista Cubana de Ciencias Informáticas, 10(2), 27-41. http://scielo.sld.cu/pdf/rcci/v10n2/rcci03216.pdf

Afza, N. (2011). The effect of owner's gender and age to firm performance: A review on Malaysian public listed family businesses. Journal of global business and economics, 2(1), 1-13. https://ideas.repec.org/a/grg/01biss/v2y2011i1p104-116.html

Ahl, H. (2006). Why research on women entrepreneurs needs new directions. Entrepreneurship: Theory and Practice, 30(5), 595-621. https:/doi.org/10.1111/j.1540-6520.2006.00138.x

Alonzo, R., Balisacan, A., Canlas, D., Capuno, J., Clarete, R., Danao, R. y Bautista, M. (2004). Population and poverty: the real score [Discussion Paper 0415]. http://www.econ.upd.edu.ph/dp/index.php/dp/article/view/120/117.

Antonio, M. y Venegas-Martínez, F. (2011). Rendimientos privados de la educación superior en México en 2006. Un modelo de corrección del sesgo por autoselección. El Trimestre Económico, 78(310), 441-468. http://www.scielo.org.mx/pdf/ete/v78n310/2448-718X-ete-78-310-00441.pdf

Arrazola, M. y De Hevia, J. (2001). Estimación de los efectos de un “tratamiento”: una aplicación a la educación superior en España. Papeles de trabajo del Instituto de Estudios Fiscales. Serie economía, 25(02), 3-22. https://www.ief.es/docs/destacados/publicaciones/papeles_trabajo/2002_25.pdf

Austria-Carlos, M., Venegas-Martínez, F. y Pérez Lechuga, G. (2018). Diferencias por género en la tasa de ganancia salarial de la educación superior y posgrado en México. Papeles de población, 24(96), 157-186. https:/doi.org/10.22185/24487147.2018.96.18

Baker, J. L. (2000). Evaluación del impacto de los proyectos de desarrollo en la pobreza: manual para profesionales. Washington: Banco Mundial. http://documents.worldbank. org/curated/en/974581468278042080/Evaluacion-del-impacto-de-los-proyectos-dedesarrollo-en-la-pobreza-manual-para-profesionales

Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). (2010). Mujeres empresarias barreras y oportunidades en el sector privado formal en América Latina y el Caribe. Washington: Banco Mundial.

Bayraktar E., Demirbag, M., Lenny, K., Tatoglu, E. y Zaim, H. (2009). A Causal Analysis of the Impact of Information Systems and Supply Chain Management Practices on Operational Performance: Evidence from Manufacturing SMEs in Turkey. Int. J. Production Economics, 122(1), 133-149. https:/doi.org/10.1016/j.ijpe.2009.05.011

Bilbao Metropoli 30. (2016). Emprendimiento con perspectiva de género. Buenas prácticas. Bilbao: Cámara de Comercio de Bilbao.

Bonder, G. (21 de octubre del 2003). Construyendo el protagonismo de las mujeres en la sociedad del conocimiento: Estrategias educativas y de formación de redes. Jornada “Avanzando en la calidad empresarial: Igualdad y Tecnología”. Bilbao, 21 de octubre.

Brenes, L. (2013). Diferencias por género en el emprendimiento empresarial costarricense. Tec Empresarial, 7(2), 19-27. https:/doi.org/10.18845/te.v7i2.1510

Bruton, G. D., Ahlstrom, D. y Li, H. L. (2010). Institutional Theory and Entrepreneurship: Where are We now and Where do We need to Move in the Future? Entrepreneurship theory and practice, 34(3), 421-440. https://doi.org/10.1111/j.1540-6520.2010.00390.x

Camarena Adame, M. y Saavedra García, M. (2016). Un estudio de las PYME lideradas por mujeres en Latinoamérica. Revista Universitaria Ruta, 18(1), 1-27. https://revistas.userena.cl/index.php/ruta/article/view/789

Camarena Adame, M. y Saavedra García, M. (2018). El techo de cristal en México. Revista de estudios de género, la ventana, 5(47), 312-347. https:/doi.org/10.32870/lv.v5i47.6680

Coase, R. (1996). La naturaleza de la empresa. En O. Williamson y S. Winter. (Coords.), La naturaleza de la empresa: orígenes, evolución y desarrollo (pp. 29-48). Ciudad de México: Fondo de la Cultura Económica.

Coase, R. (1994) La empresa, el mercado y la ley. Madrid: Alianza.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2019). La autonomía de las mujeres en escenarios económicos cambiantes. Santiago: CEPAL.

Colomina, E. (1998). Adopción de Sistemas de Información en las PYME. Teoría y Evidencia Empírica [disertación doctoral]. Alicante: Universidad de Alicante.

Cortes, M. R. (2019). Propuesta de un modelo econométrico multivariado para la determinación del fracaso del modelo de franquicias en México durante el periodo 2005-2014 [tesis doctoral inédita]. Puebla: Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.

Chaves, M., Valenciano, A., Vega, G. y Ortiz, G. (2013). Mejorando la competitividad de las microempresas en la región brunca de Costa Rica. Revista Ciencias Sociales, 1(139), 137-149. https://www.redalyc.org/pdf/153/15329873009.pdf

Díaz García, M. y Jiménez Moreno, J. (2010). Recursos y resultados de las pequeñas empresas: nuevas perspectivas del efecto género. Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, 12(42), 154-76. https:/doi.org/10.1016/S1138-5758(10)70006-2

DiMaggio, P. y Powell, W. (1983). The iron cage revisited: Collective rationality and institutional isomorphism in organizational fields. American Sociological Review, 48(2), 147-160. https://www.jstor.org/stable/2095101

Ernst y Young (2009). The Groundbreakers series: driving business through diversity. Estados Unidos: EGYM Limited.

Espino, A. (2005). Un marco de análisis para el fomento de las políticas de desarrollo productivo con enfoque de género. Santiago de Chile: Naciones Unidas-CEPAL.

Eijdenberg, L., Thompson, A., Verduijn, K. y Essers, C. (2019). Entrepreneurial activities in a developing country: an institutional theory perspective. International Journal of Entrepreneurial Behavior y Research, 25(3), 414-432. https:doi.org/10.1108/IJEBR-12-2016-0418

Escandón, D. M. y Arias, A. (2011). Factores que componen la competitividad de las empresas creadas por mujeres y las relaciones entre ellos. Cuadernos de Administración, 24(42), 165-181. https://www.redalyc.org/pdf/205/20520042008.pdf

Equal. (2010). Guía para la incorporación de políticas de igualdad de género en las PYMES. España: Unión Europea. http://www.surt.org/ accions/guia_delta_igualdad_ pimes.pdf

Essers, C. y Benschop, Y. (2007). Enterprising identities: female entrepreneurs Moroccan or Turkish origin in the Netherlands. Organization Studies, 28(1), 49-69. https://doi.org/10.1177/0170840606068256

Fischer, E., Reuber, R. y Dyke, L. (1993). A theoretical overview and extension of research on sex, gender, and entrepreneurship. Journal of Business Venturing, 8(2), 151-168. https:doi.org/10.1016/0883-9026(93)90017-Y

García, A. y Taboada, E. (2012). Teoría de la empresa: las propuestas de Coase, Alchian y Demsetz, Williamson, Penrose y Nooteboom. Economía: Teoría y Práctica, 36(enerojunio), 9-42. http://www.scielo.org.mx/pdf/etp/n36/n36a2.pdf

García, M., García Pérez, D. y Madrid Guijarro, A. (2012). Caracterización del comportamiento de las Pymes según el género del gerente: un estudio empírico. Cuadernos de Administración, 28(47), 37-52. https://www.redalyc.org/pdf/2250/225025086004.pdf

Gassenheimer, B., Baucus, B. y Baucus, S. (1996). Cooperative arrangements among entrepreneurs: An analysis of opportunism and communication in franchise structures. Journal of Business Research, 36(1), 67-79. https:doi.org/10.1016/0148-2963(95)00164-6

Global Entrepreneurship Monitor (GEM). (2019). Women’s Entrepreneurship Report 2018/2019. Londres: Global Entrepreneurship Research Association.

Geyskens, I. Steenkamp, Jan-Benedict E. M. y Kumar, N. (2006). Make, buy, or ally: A transaction cost theory meta-analysis. Academy of Management Journal, 49(3), 519- 543. https:doi.org/10.5465/AMJ.2006.21794670

Godoy-Ramos, C., Rodríguez-Careaga, M., Santos-Caullán, A., Tapia-Méndez, N., Villablanca-Zaraf, G., Villarreal-Díaz, G. y Zuñiga-Vergara, S. (2018). Género y Emprendimiento. Análisis crítico en torno a la subjetividad de emprendedores y emprendedoras de la Región Metropolitana, Chile. Antropología Experimental, 18(15), 231-247. https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/rae/article/view/3523

Gottschalk, S. y Niefert, M. (2011). Gender differences in business success of German Start up firms. ZEW. Centre for European Economic research. Discussion paper, 11(019). https://doi.org/10.2139/ssrn.1795228

Heckman, J. y Vytlacil, E. (2001). Identifying the role of cognitive ability in explaining the level of and change in the return to schooling. Review of Economics and Statistics, 83(1), 1-12. https://www.jstor.org/stable/2646685?seq=1

Heckman, J. J., Tobias, J. L. y Vytlacil, E. (2000). Simple estimators for treatment parameters in a latent variable framework with an application to estimating the returns to schooling. National Bureau of Economic Research. Working paper (7950). https://www.nber.org/papers/w7950.pdf

Heckman, J., Tobias, J. L. y Vytlacil, E. (2001). Four parameters of interest in the evaluation of social programs. Southern Economic Journal, 68(2), 211-223. https://www.jstor.org/stable/1061591?seq=1

Heller, L. (2010). Mujeres emprendedoras en América Latina y el Caribe: realidades, obstáculos y desafíos. Santiago de Chile: Naciones Unidas-CEPAL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5818/1/S0900676_es.pdf

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) (2017). Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2016. Ciudad de México: INEGI.

https://www.inegi.org.mx/programas/enigh/nc/2016/

Inmyxai, S. y Takahashi, Y. (2010). Performance contrast and its determinants between male and female headed firms in Lao MSMEs. International Journal of Business and Management, 5(4), 37-52. https://doi.org/10.5539/ijbm.v5n4p37

Instituto de la Mujer (2011). Los recursos y resultados empresariales: una perspectiva de género. La Mancha: Universidad de Castilla. http://www.inmujer.gob.es/areasTematicas/estudios/serieEstudios/docs/recursosResultadosEmpresariales.pdf

Jena, R. (2018). Women Entrepreneurship: A Synoptic View. ASCI Journal of Management, 47(1), 45-58. https://asci.org.in/journal/Journal-47(1)MARCHsplissue.pdf

Lasierra, J. (2016). La idea austriaca de “espíritu empresarial” y las instituciones laborales en la economía global. Revista de Economía Institucional, 18(35), 79-100. https://10.18601/01245996.v18n35.05.

Lastre, K., López, L. y Alcázar, C. (2018). Relación entre apoyo familiar y el rendimiento académico en estudiantes colombianos de educación primaria. Psicogente, 21(39), 102- 115. https://doi.org/10.17081/psico.21.39.2825

Lie, C., García, J. y Cardoza, G. (2018). El Progreso Social de las Mujeres en América Latina-2017. Costa Rica: INCAE Business School.

Lie, C., Cardoza, G., Fernández, A. y Tejada, H. (2018). Emprendimiento y género en América Latina, 2017. Costa Rica: INCAE Business School.

Lim, J., Richardson, V. y Roberts, T. (2004). Information Technology Investment and Firm Performance: A Meta-Analysis. 37th Annual Hawaii International Conference on System Sciences, 2004. [Actas de Big Island]. Hawaii, 5 al 8 de enero. https://doi.org/10.1109/HICSS.2004.1265512

López-Diez, A. (2013). Emprender: una perspectiva de género. Coruña: Servizo de Publicacións, Universidade da Coruña. https://www.udc.es/export/sites/udc/oficinaigualdade/_galeria_down/documentos/EMPRENDER_UNA_PERSPECTIVA_DE_GENERO_reducido.pdf_2063069299.pdf

Neil, M. y Lawrence, R. (2001). Do we have an Economy? The American Economic Review, 91(2), 308-312. https://www.aeaweb.org/articles?id=10.1257/aer.91.2.308

Mahmood, A. y Mann, G. (2005). Information Technology Investments and Organizational Productivity and Performance: An Empirical Investigation. Journal of Organizational Computing and Electronic Commerce, 15(3), 185-202. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1207/s15327744joce1503_1

Méndez, M. C. (2010). La mujer como trabajadora en el sector privado formal de América Latina y el Caribe: ¿Por qué las mujeres se convierten en empresarias? En Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, Mujeres Empresarias: Barreras y Oportunidades en el Sector Privado Formal en América Latina (pp. 15-24). Washington:

Banco Mundial.

Mincer, J. (1974). Schooling, Experience, and Earnings. Nueva York: NBER Press. https://www.nber.org/books/minc74-1

Minniti, M. y Nardone. C. (2007). Being in Someone Else’s Shoes: The Role of Gender in Nascent Entrepreneurship. Small Business Economics, 28(2), 223-238. https://doi.org/10.1007/s11187-006-9017

Mishra, C. (2017). Creating and Sustaining Competitive Advantage: Management logics,

Business models, and entrepreneurial rent. Florida: Palgrave Macmillan. https://doi.

org/10.1007/978-3-319-54540-0

Moreno, L. (2012). El alcance de las tecnologías de información con relación a la productividad

en las pequeñas y medianas empresas (PyME) del sector servicios que se ubican en Xalapa,

Veracruz, en el periodo 2010-2011 [tesis de maestría en Ciencias Administrativas].

Universidad Veracruzana, IIESCA.

North, D. C. (1990). Institutions, Institutional Change and Economic Performance. Cambridge: Cambridge University Press.

North, D. C. (1993). Instituciones, cambio institucional y desempeño económico. Ciudad de México. Fondo de Cultura Económica

Paredes, S., Castillo, M. y Saavedra, M. (2019). Factores que influyen en el emprendimiento femenino en México. Suma de Negocios, 10(23), 158-167. https://doi.org/10.14349/sumneg/2019.v10.n23.a8

Piacentini, M. (2013). Women Entrepreneurs in the OECD: Key Evidence and Policy Challenges. OECD Social, Employment and Migration Working Papers, (147). https://doi.org/10.1787/5k43bvtkmb8v-en

Pineda, J. (2014). Emprendimiento y género: el caso de la industria de la belleza en Bogotá

Revista Sociedad y Economía, 26 2014, enero-junio, 239-272. https://www.redalyc.org/pdf/996/99630967007.pdf

Porter, M. (1985). Ventaja competitiva: crear y sostener un desempeño superior. Ciudad de México: Grupo Editorial Patria.

Porter, M. (1980). Competitive strategy. Nueva York: Free Press.

Powers, J. y Magnoni, B. (2010). Dueña de tu propia empresa: Identificación, análisis y superación de las limitaciones a las pequeñas empresas de las mujeres en América Latina y el Caribe. Washington: Fondo Multilateral de Inversiones, BID. https://publications.iadb.org/es/publicacion/13690/duena-de-tu-propia-empresa-identificacion-analisis-y-superacion-de-las

Ribeiro, M. (2004). Relaciones de género: equilibrio entre las responsabilidades familiares y profesionales. Papeles de Población, 10(39), 219-234. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252004000100009

Rodríguez, P., Fuentes, M. y Lázaro, A. (2011). Estrategia de construcción de una ventaja competitiva en las empresas de mujeres. Ide@s CONCYTEG, 6(78), 1456-1470. https://mba.americaeconomia.com/sites/mba.americaeconomia.com/files/estrategia_de_construcion.pdf

Saavedra García, M. y Camarena Adame, M. (2015). Diferencias en la competitividad de las empresas según el género del director. Neumann Business Review, 1(2), 70-86.

Saavedra García, M. (2020). La competitividad en MIPYMES dirigidas por mujeres en la Ciudad de México. Ciencias Administrativas, 8(15), 61-74.

Sallé, M. (2014). Estudio Regional. Igualdad de género en PYMES y Cooperativas. España: PNUD.

Santhi, B. (2017). Women Entrepreneurship. Problem and Prospects: A Study of Chittoor District. International Journal of Research in Commerce y Management, 8(6), 6-12.

Seggie, H. (2012). Transaction Cost Economics in International Marketing: A Review and Suggestions for the Future. Journal of International Marketing, 20(2), 49-71.

Sharma, P. y Varma, S. K. (2008). Women empowerment through entrepreneurial activities of Self Help Groups. Indian Research Journal of extension education, 8(1), 46-51. Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/a839/9756d4faf59373852a9b905b1159947a93e3.pdf

Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA). (2010). Desarrollando mujeres empresarias: la necesidad de replantear políticas y programas de género en el desarrollo de PYMES. Caracas: SELA, Secretaría Permanente. http://iberpyme.sela.org/aDocs/Desarrollando_Mujeres_Empresarias_PYMES.pdf

Solano, O., García Pérez de Lema, D. y Bernal, J. (2014). Influencia de la implementación del sistema de información sobre el rendimiento en pequeñas y medianas empresas: un estudio empírico en Colombia. Cuadernos de Administración, 31(52), 31-43.

Spinelli, S. y Birley, S. (1996). Toward a Theory of Conflict in The Franchise System. Journal of Business Venturing, 11(5), 329-342.

Tripathi, K. A. y Singh, S. (2018). Analysis of Barriers to Women Entrepreneurship Through ISM and MICMAC. Journal of Enterprising Communities: People and Places in the Global Economy, 12(3), 346-373. https://doi.org/10.1108/JEC-12-2017-0101

Zambrano, S. y Vázquez, A. (2019). Algunas perspectivas teóricas para el estudio del emprendimiento y el género. Saber, ciencia y libertad, 14(1), 159-170. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2019v14n1.5216

Williamson, O. E. (2000). The New Institutional Economics: Taking Stock, Looking Ahead. Journal of Economic Literature, 38(3), 595-613.

Williamson, O. E. (1979) Transaction-Cost Economics: The Governance of Contractual Relations. Revista de Derecho y Economía, 22(2), 233-261. https://doi.org/10.1086/466942

Williamson, O. E. (1975). Markets and Hierarchies: Analysis and Antitrust Implications. Nueva York: Free Press.

Willms, J. D. (2006). Learning divides. Ten policy questions about the performance and equity of schools and schooling systems. Montreal: UNESCO, Institute for Statistics.

Zolin, R., Stuetzer, M. y Watson, J. (2013). Challenging the female underperformance hypothesis. International Journal of Gender and

Citado por

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |