Cómo citar
Scialabba, E., & Carpineti, M. (2014). Recursos naturales y desarrollo local : el complejo oleaginoso argentino y la producción de biodiesel. Revista Finanzas Y Política Económica, 6(1), 95–114. https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.2014.6.1.5
Licencia

Esta revista está autorizada por una licencia de atribución Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0) Attribution-Non Commercial 4.0 International. Para las licencias CC, el principio es el de la libertad creativa. Este sistema complementa el derecho de autor sin oponerse a este, conscientes de su importancia en nuestra cultura. El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales, siempre y cuando, se cite la respectiva fuente. Esta obra no puede ser utilizada con fines comerciales.

Licencia de Creative Commons

La revista no cobra a los autores por la presentación o la publicación de sus artículos

Resumen

Argentina cuenta con una gran cantidad de recursos naturales, específicamente los ligados al complejo oleaginoso. Los cambios en la demanda mundial y en los procesos de producción han dado lugar a la conformación de un complejo productivo en torno a ellos, el cual se encuentra en su etapa madura, y orienta su producción a la exportación, por lo que no solo se genera valor, sino también externalidades positivas, tanto en creación de empleo como en desarrollo sustentable. En este escenario, la producción de biodiesel en torno al complejo oleaginoso agrega valor a la producción, genera encadenamientos hacia atrás, adelante y hacia los lados, lo que da lugar a la creación de actividades complementarias.

Palabras clave:

Citas

Anlló, G., Bisang, R. y Salvatierra, G. (2010). Cambios estructurales en las actividades agropecuarias. De lo primario a las cadenas globales de valor. Documentos de proyectos 50, LC/W.350. CEPAL, Buenos Aires.

Becattini, G. (1989). Los distritos industriales y el reciente desarrollo italiano. Sociología del Trabajo, 5, 3-18.

Bisang, R. (2003). Posicionamiento del sector agroindustrial frente a la actual política económica. XX Jornadas de Perspectivas Agropecuarias 2002/2003. Rosario: Asociación Argentina de Economía Agraria.

Breschi, S. y Lissoni, F. (2003). Mobility and Social Networks: Localised Knowledge Spillovers Revisited. Centro di Ricerca sui Processi di Innovazione e Internazionalizzazione, Università Commerciale Luigi Bocconi, WP n.142.

Breschi, S. y Lissoni, F. (2001, marzo). Knowledge Spillovers and Local Innovation Systems: A Critical Survey. Liuc Papers, 84, 1-30.

Breschi, S. y Malerba, F. (2001). The Geography of Innovation and Economic Clustering: Some Introductory Notes. Industrial and Corporate Change, 10(4), 817-833.

Bresser-Pereira, L. (2006, enero-marzo). El nuevo desarrollismo y la ortodoxia tradicional. São Paulo em Perspectiva, 20(1), 7-29.

Civitaresi, H. y Granato, M., (2003). El complejo oleaginoso argentino: algunos factores determinantes de su desempeño exportador, Revista Argentina de Economía Agraria, Volumen VI (1).

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) (2001, marzo). Una década de luces y sombras. Notas de la Cepal, 15, 1-12.

De Obschatko, E. (1997). Articulación productiva a partir de los recursos naturales. Buenos Aires: Cepal.

Dufey, A. y Stange, D. (2011). Estudio regional sobre la economía de los biocombustibles en 2010: temas clave para los países de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Cepal.

ExportaPymes (2002, noviembre). Economías regionales, una fuerte apuesta al mercado externo. Buenos Aires. Recuperado de http://exportapymes.com/article222.html

Fagerberg. J. (2003). The dynamics of technology, growth and trade: A Schumpeterian perspective. Working paper, 25, 3-27.

Fagerberg, J. y Verspagen, B. (2001). Technology - gaps, Innovation - diffusion and Transformation: an Evolutionary Interpretation. STI Working Papers, 1, 2-24.

Ferraro, C. (Comp.) (2010). Clusters y políticas de articulación productiva en América Latina. Buenos Aires: Cepal y Naciones Unidas.

Fogel, R. (2009, may). The Impact of the Asian Miracle on the Theory of Economic Growth. NBER Working Paper, 14967, 2-61.

Grossman, G. y Helpman, E. (1993, november). Endogenous Innovation in the Theory of Growth. NBER Working Paper, 4527, 23-44.

Gutman, G. (2000). Trayectorias y demandas tecnológicas de las Cadenas Agroindustriales en el Mercosur Ampliado: Oleaginosas. Proyecto Global Procisur/Bid, Procisur, Montevideo.

Hirschman, A. (1980). Auge y ocaso de la teoría económica del desarrollo. El Trimestre Económico, 47(4), 1055-1077.

Hirschman, A. (1961). Adopción de la teoría del crecimiento desequilibrado. En La estrategia del desarrollo económico. México: Fondo de la Cultura Económica.

Kaldor, N. (1981). The Role of Increasing Returns, Technical Progress and Cumulative Causation in the Theory of International Trade and Economic Growth. Economie Appliquée, XXXIV, 593- 617. Krugman, P. (1998, april). The Role of Geography in Development. Annual World Bank Conference on Development Economics, Washington, D.C.

Llach, J. (1998). El crecimiento económico regional: el papel de los complejos productivos basados en los recursos naturales. Programa de Maestría en finanzas públicas provinciales y municipales. Universidad Nacional de La Plata, La Plata.

Marshall, A. (1890). Principles of economics. Londres: MacMillan.

Myrdal, G. (1956), Economic Theory and Under-Developed Regions. London: Gerald Duckworth & Co. Ltd.

O'Connor, E. (2012a, july-september). Trade with China and Strategy in South American recent economic development. Brazilian Journal of Political Economy, 32(3-128), 513-526.

O'Connor, E. (2012b, october). Paradigmas del desarrollo económico: el renacimiento del desarrollismo en Brasil y Argentina. Debates Latinoamericanos, 2(20), 58-75.

Pietrobelli, C. y Rabellotti, R. (2005). Mejora de la competitividad en clusters y cadenas productivas en América Latina: el papel de las políticas. Washington, D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo.

Prebisch, R. (1986). El desarrollo económico en América Latina y alguno de sus principales problemas. Desarrollo Económico,26(103). 5-63. Ramos, J. (1998, diciembre). Una estrategia de desarrollo a partir de los complejos productivos (clusters) en torno a los recursos naturales ¿una estrategia prometedora? Revista de la Cepal, 66. 3-33.

Ricardo, D. (1973 [1817]). Principios de Economía Política y Tributación. México: Fondo de Cultura Economía.

Rodríguez, F. y Sachs, J. (1999, spetember). Why do Resource-Abundant Economies Grow more Slowly? Journal of Economic Growth, 4, 277-303.

Romer, P. (1994). The Origins of Endogenous-Growth. Journal of Economic Perspectives, 8(1), 3-22.

Scialabba, E. (2013). Heterogeneidad estructural, brecha tecnológica e integración regional: estudio del caso Latinoamericano. III Congreso de la Internacional del Conocimiento, Foro Bienal de Estudios del Desarrollo 2013, Universidad de Chile, Santiago de Chile.

Scialabba, E. (2012). International trade and economic development in Latin America - A structuralist approach. Países de centro y periferia: lecciones de la historia económica y de la historia del pensamiento económico. Buenos Aires: CEFID-AR y ESHET.

Scialabba, E. (2011). Crecimiento endógeno, heterogeneidad estructural, brecha tecnológica y progreso técnico en América Latina. III Congreso Internacional en Desarrollo Económico y Calidad de Vida. Universidad La Gran Colombia, Bogotá.

Scialabba, E. (2010). Desarrollo económico e inserción internacional: industrialización e integración regional en América Latina. II Seminario Internacional de Desarrollo Económico y Calidad de Vida. Universidad La Gran Colombia, Bogotá.

Smith, A. (1958 [1776]). Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones. México: Fondo de Cultura Económica.

UN-Energy. (2007). Sustainable bioenergy: a framework for decision makers. Organización de las Naciones Unidas. Recuperado de http://esa.un.org/un-energy/pdf/susdev.Biofuels.FAO.pdf

Worldwatch Institute (2006). Biofuels for Transportation: Global Potential and Implications for Sustainable Agriculture and Energy in the 21st Century. Washintong, D.C.: Worldwatch Institute.

Young, A. (1928). Increasing Returns and Economic Progress. Economic Journal, 38, 527-42.

Citado por

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |