Resumen
Tras cuatro años de negociaciones entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), desde La Habana, el 24 de agosto de 2016, representantes de Cuba y Noruega, países garantes, junto con las partes negociadoras divulgaron un comunicado conjunto en el cual anunciaban a los colombianos y al mundo entero el fin de un conflicto de más de seis décadas y haber llegado a un "Acuerdo final, integral y definitivo, sobre la totalidad de los puntos de la agenda del Acuerdo General para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera en Colombia"1. Esta Acuerdo fue ratificado en el Congreso de la República y luego llevado a plebiscito el 2 de octubre de 2016 para que los colombianos decidieran la aprobación final de cara a su implementación (Gobierno Nacional y FARC-EP, 2016).
Licencia
Derechos de autor 2017 Joan Miguel Tejedor Estupiñán

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Citas
2. Gobierno Nacional y FARC-EP (2016). Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera (24-08-2016). La Habana: Autor. Recuperado de http://www.urnadecristal.gov.co/sites/default/files/acuerdo-final-habana.pdf.
3. Oficina del Alto Comisionado para la Paz (2016). Sistematización opciones y propuestas voceros del no y lo acordado en el nuevo acuerdo. Bogotá. Recuperado de http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/Documentoscompartidos/21-11-2016-CUADRO-Propuestas-y-Ajustes-definitivo.pdf
4. Registraduría Nacional del Estado Civil. (2016). Resultados Plebiscito 2 octubre 2016, República de Colombia. Recuperado de http://plebiscito.registraduria.gov.co/99PL/DPLZZZZZZZZZZZZZZZZZ_L1.html