Cómo citar
Cortés Landázury, R. (2012). ¿El fracaso normativo del mercado o el ocaso positivo del estado? : confesiones desde la ciencia lúgubre. Revista Finanzas Y Política Económica, 4(1), 113–136. https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.v4.n1.2012.510
Licencia

Esta revista está autorizada por una licencia de atribución Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0) Attribution-Non Commercial 4.0 International. Para las licencias CC, el principio es el de la libertad creativa. Este sistema complementa el derecho de autor sin oponerse a este, conscientes de su importancia en nuestra cultura. El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales, siempre y cuando, se cite la respectiva fuente. Esta obra no puede ser utilizada con fines comerciales.

Licencia de Creative Commons

La revista no cobra a los autores por la presentación o la publicación de sus artículos

Resumen

En las sociedades democráticas, el sector público es un agente creado por los individuos para proveer colectivamente los bienes y servicios que el mercado es incapaz de suministrar de forma eficiente y equitativa. Sin embargo, la crisis económica que afloró en las potencias occidentales desde finales de los noventa, afiló las críticas a la economía pública por el exceso de proposiciones normativas ligadas al modelo de libre concurrencia. No obstante, este tipo de argumentaciones tiende a desdeñar los alcances del enfoque positivo frente a los desafueros de las aplicaciones político-administrativas. La intención del presente texto es, entonces, revisar el grado de avance de la economía del sector público frente a la problemática de la intervención social y la interpretación del rol del Gobierno en la actividad productiva, a la vez que se distinguen sus apuestas positivas de los juicios normativos.

Palabras clave:

Citas

Albi, E. (2000). Público y privado. Barcelona: Ariel Economía.

Albi, E., González-Paramo, J. M., & Zubiri, I. (2000). Economía pública I: fundamentos, presupuesto y gasto. Barcelona: Ariel Economía.

Arrau, F. (2004). El debate sobre el tamaño del Estado, los ingresos y gastos del Gobierno central en chile y el costo de los tratados de libre comercio bloque de la Unión Europea y los Estados Unidos. Santiago de Chile: DEPESEX/BCN, Serie estudios, año XIV, n.° 295.

Ayala Espino, J. (1996). Mercado elección pública e instituciones: Una revisión de las teorías Modernas del estado México: Porrúa.

Bergasa, O. (2001). Economía pública moderna. Madrid, España: Ediciones Pirámide.

Blaug, M. (1985). La metodología de la economía o como explican los economistas. Madrid, España: Alianza Editorial.

Bodway, R. (1997). Public economics and the theory of public policy. Conferencia preparada para las reuniones anuales de la Asociación Canadiense de la Economía. Robin Queen’s University, Canada.

Bresser-Pereira, L. C. (2009). El asalto al Estado y al mercado: neoliberalismo y teoría económica. Revista nueva sociedad, 221, 83-99.

Buchanan, J. (2001). Pubic finance and public choise, two contrasting visions of the state. Cambridge, MA: MIT Press.

Buchanan, J. M. (2009). La perspectiva de elección pública. Recuperado de http://www.eumed.net/cursecon/textos/buchanan-elecc-publica.htm

Cardaval Sampedro, M. (2003). Consideraciones en torno al gasto público. Revista Gallega de Economía, 12 (1), 1-8.

Carnes, R., & Sandler, T. (2003). The theory of externalities, publics goods and clubs godos (segunda edición). Cambridge: Cambridge University Press.

Coleman, J. (2001). Capital social y creación humana. Zona abierta, 94-95, 47-81.

Colomer, J. (2009). Ciencia de la política. Barcelona: Ariel, Ciencia Política.

Dasgupta, P. (2002). Social capital and economic performance: Analytics. Stockholm: University of Cambridge and Beijer International Institute of Ecological Economics. Recuperado de http://www.econ.cam.ac.uk/faculty/dasgupta/soccap.pdf

De Haro, A., García, G., Gil-García, J. R., & Ramírez de la Cruz, E. (2010). Las fuentes económicas de la nueva gestión pública. Sobre los aportes de la economía para el estudio del funcionamiento de las burocracias públicas. En D. Arellano (Com.), Más allá de la reinvención del gobierno: Fundamentos de la nueva gestión pública (segunda edición). México: CIDE Miguel Ángel Porrúa.

Dipak, G. (2006). Analyzing public policy, Concepts, tolos and techniques. New York: Cq Express.

Dixit, A. (2009). Governance institutions and economic activity. American Economic Review, 99 (1), 5-24.

Elster, J. (2006). El cemento de la sociedad, las paradojas de la orden social. Barcelona: Gedisa.

Feldstein, M. (2002). The transformation of public economics research: 1970–2000. Journal of publics economics, 86, 319–326. Recuperado de https://www.elsevier.com/locate/econbase

Fukuyama, F. (2004). La construcción del Estado, Hacia un nuevo orden mundial en el siglo XXI. Barcelona: SQN.

González, C. (29 de agosto de 2009). Ciencia lúgubre. Portafolio. Bogotá.

González, J. I. (2006). Los aportes de Eduardo Wiesner al pensamiento económico colombiano. Revista de Economía Institucional, 8 (14), 17-53.

Hardin, G. (1968). The tragedy of the commons. Science, 162, 1243-1248.

Haveman, R. (1970). El sector público. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Hernández, M. Novoa, E. & Ochoa D. (2001). Del capital social a la construcción de lo público. Revista Trans. 1, 12-41.

Hindriks, J. & Myles, G. D. (2006). Intermediate public economics. Cambridge, MA: MIT Press.

Hobbes, T. (1989). Leviatán. México: FCE.

Hodgson, G. M. (2003). El enfoque de la economía institucional. Comercio Exterior, 53 (10), 3-41.

Jessop, R. (2008). El futuro del estado capitalista. Madrid: Catarata.

Kleiman, M. & Steven, T. (2006). Market failure and government failure. En R. Goodin, M. Moran & M. Rein (Eds.), Oxford Handbook of public policy. Oxford: Oxford University Press.

Kligsberg, B. (2001). Administración pública en América Latina. Promesas, frustraciones y nuevas búsquedas. Economía, Gestión y desarrollo, 3, 203-238.

Krueger, A. O. (1974). The political economy of the rent seeking society. American Economic Review, 64, 291-303.

Krugman, P. (1998). The accidental theorist and others dispatcence from the dismal science, New York: W.W. Norton & Company.

Kuhn, T. S. (1957). The copernican revolution. Cambridge, MA: Harvard University Press.

Landes, W. M. & Posner, R. A. (1975). The independent judiciary in an interest-group perspective. Journal of law E Economics, 18(3), 875-901.

Laffont, J. J. (2002). Public economics yesterday, today and tomorrow. Journal o public Economics, 86, 327-334. Recuperado de https://www.elsevier.com/locate/econbase

Liang, Y. (2009). The making of an economist, redux, by David Colander. Lecturas de Economía, S1, 263-268.

Lindblom, C. D. (2000). Democracia y sistema de mercado (estudio introductorio de Car- los Sirvent). México: Colegio nacional de ciencias políticas y administración pública; Universidad Autónoma de Hidalgo: FCE.

López, V. t. (2008). Un criterio de eficiencia para la concepción y la evaluación de las políticas públicas. Revista de Economía Institucional, 18, 149-178.

McKenzie, K. (1999). Diseño institucional y política pública: una perspectiva microeconómica. Revista de Economía Institucional, 1(1), 17-58.

McCormick, R. E. & Tollison, R. D. (1981). Politicians, legislation and the economic. Boston: Martinus Nijhoff.

Misas, G. (2007). El campo de la economía. Revista de Economía Institucional, 9 (17), 109-130.

Meny, Y. & Thoenig, J. C. (1992). Las políticas públicas. Barcelona: Ariel.

Mueller, D. C. (2003). Public choice III. Cambridge: Cambridge University.

Musgrave, R. (2001). Public finance and public choice. Two constrasting vision of the state. Cambridge MA: MIT Press.

Niskanen, W. (1971). Bureaucracy and representative goverment. New Brunswick, USA, London: Aldine Transaction.

Nort, D. (1990). Institutions, institucional change and economics performance. Cambridge: University Press.

Nupia, O. (2011). Rent-seeking for public goods: group’s size and wealth heterogeneity (Documentos CEDE n.° 30). Bogotá: Universidad de los Andes.

Olson, M. (1982). The logic of collective action, public goods and theory groups. Cambridge M.A.: Harvard University.

Ostrom, E. (1990). El gobierno de los bienes comunes, La evolución de las instituciones de acción colectiva. México: FCE.

Ostrom, E. (1999). Self-governance and forest resources (Occasional Paper n.° 20). Jakarta, Indonesia: Center for International Forestry Research.

Ostrom, E. (2009). Las reglas que no se hacen cumplir, son mera palabrería. Revista Economía Institucional, 11 (21), 15-24.

Peltzman, S. (1976). Towards a more general theory of regulation. Journal of law and Economics, 19 (22), 211-240.

Vérez Sáinz, J. V. (2009). Estado y mercado en América Latina: una mirada desde las desigualdades. Revista Nueva Sociedad, 221, 68-92.

Putnam, R. D. (1993). Making democracy work, Civic tradition in modern Italy. Princenton: Princeton University Press.

Rodrik, D. (1995). The dynamics of political support for reform in economies in transition. Journal of the Japanese and the international , 9(4), 403-425.

Sach, J. y Larraín, F. (1994). Macroeconomía en la economía global. México: Prentice-Hall.

Sánchez Parga, J. (2009). El estado del Estado en la actual sociedad de mercado. Revista Nueva Sociedad, 221, 101, 119.

Shah, A. (2005a). Análisis del gasto público. Washington: Banco Mundial.

Shah, A. (2005b). Gestión fiscal. Washington: Banco Mundial.

Stigler, G. (1971). The theory of economic regulation. Bell journal of economics and magnagement science, 2, 3-21.

Stigler, G. J. (1983). Los economistas y la política pública. Perspectivas económicas, 44.

Stigler, G. (1982). The process and progress of economics. Recuperado de http://nobelprize.org/nobel_prizes/economics/laureates/1982/stigler-lecture.pdf

Stiglitz, J. E. (1998). Macroeconomía. Barcelona: Ariel.

Stiglitz, J. E. (2000). La economía del sector público. Barcelona: Antoni Bosch editor.

Sowell, T. (2009). Applied economics: Thinking beyond stage one, Basic Books: New York.

Stern, N. (2002). Towards a Dynamic Public Economics. Journal of Public Economic, 86, 335-339. Recuperado de https://www.elsevier.com/locate/econbase

Tullock, G. (1984). Publics goods, redistributions and rent seeking. Northampton, MA: The Locke Institute series.

Velasco Ulloa, O. (2007). Finanzas públicas municipales. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Weber, M. (1946). Economía y sociedad. México: FCE.

Williamson, O. (1996). The mechanisms of governance. New York: Oxford University Press.

Williamson, O. E. (2009). Transaction cost economics: An overview. Recuperado de http://organizacionsandmarkets.files.wordpress.com/2009/09/williamson⁄o⁄transaction⁄cost⁄economics-an-overview.pdf

Wolf, C. (1987). Market and non-market failures: Comparison and assesment. Journal of policy, 7(1), 43-70.

https://www.econ.edu.uy/ec2soc/Sector%20Publico_EleccionPublica.pdf

##submission.citations.for##

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |