Cómo citar
Silva-Jug, I. A. G., Cortez-Alejandro, K.-A., Wong-Boren, A., & Chiquet- Jiménez, R. (2025). Análisis comparativo de la regulación del bitcoin en países de Latinoamérica. Revista Finanzas Y Política Económica, 17, 1–24. https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.v17.2025.11
Licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Esta revista está autorizada por una licencia de atribución Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0) Attribution-Non Commercial 4.0 International. Para las licencias CC, el principio es el de la libertad creativa. Este sistema complementa el derecho de autor sin oponerse a este, conscientes de su importancia en nuestra cultura. El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales, siempre y cuando, se cite la respectiva fuente. Esta obra no puede ser utilizada con fines comerciales.

Licencia de Creative Commons

La revista no cobra a los autores por la presentación o la publicación de sus artículos

Resumen

El presente estudio tiene como objetivo general analizar
la normatividad aplicable al bitcoin en siete países de Latinoamérica a efectos de evaluar la necesidad de fortalecerla en la región. Se diseñó un estudio cualitativo con alcance exploratorio y enfoque no experimental de tipo transeccional. Se recopiló información de fuentes secundarias a través de la web y mediante la aplicación de un sondeo a académicos de instituciones afiliadas a la ALAFEC. Los resultados evidencian los avances normativos con respecto a la regulación de las criptomonedas. Se realiza una descripción de la regulación vigente en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, México y Venezuela. Todos los países analizados cuentan con mecanismos para la prevención del lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y la utilización de recursos de procedencia ilícita. No obstante, es necesario fortalecer la regulación vigente mediante la inclusión de mecanismos para la protección de todos los participantes. Los resultados evidencian los avances normativos con respecto a la regulación de las criptomonedas. Se realiza una descripción de la regulación vigente en: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, México y Venezuela. Todos los países analizados cuentan con mecanismos para la prevención del lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y la utilización de recursos de procedencia ilícita. No obstante, es necesario fortalecer la regulación vigente mediante la inclusión de mecanismos para la protección de todos los participantes.

Citas

Asamblea Nacional Constituyente de la República Bolivariana de Venezuela. (2017, December 8). Decreto No. 3.196: Autoriza la creación de la Superintendencia de los Criptoactivos y Actividades Conexas (Gaceta Oficial No. 6.346). http://spgoin.imprentanacional.gob.ve/cgi-win/be_alex.cgi?Acceso=T028700022296/0&Nombrebd=spgoin&TipoDoc=GCTOF&Sesion=29425751

Asamblea Nacional Constituyente de la República Bolivariana de Venezuela. (2019, January 30). Decreto constituyente sobre el sistema integral de criptoactivos (Gaceta Oficial No. 41.575). http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/2019/01/Gaceta-Oficial-Decreto-Constituyente-sobre-el-Sistema-Integral-de-Criptoactivos.pdf

Asamblea Nacional Constituyente de la República Bolivariana de Venezuela. (2020, September 21). Providencia No. 084-2020 que regula la minería digital y procesos asociados (Gaceta Oficial No. 41.969). http://spgoin.imprentanacional.gob.ve/cgi-win/be_alex.cgi?Documento=T028700033923/0&Nombrebd=spgoin&CodAsocDoc=2305&t04=1&t05=png&Sesion=1914764713

Asamblea Nacional Constituyente de la República Bolivariana de Venezuela. (2021, September 16). Providencia No. 092-2021 que suprime la Intendencia de Promoción y Desarrollo de Criptoactivos y Actividades Conexas y crea nuevas intendencias (Gaceta Oficial No. 42.214). http://spgoin.imprentanacional.gob.ve/cgi-win/be_alex.cgi?Acceso=T028700036770/0&Nombrebd=spgoin&Sesion=443563721

Cámara de Diputadas y Diputados de Chile. (2021, September 3). Proyecto de ley que promueve la competencia e inclusión financiera a través de la innovación y tecnología en la prestación de servicios

financieros (Boletín 14570-05). https://www.camara.cl/legislacion/ProyectosDeLey/tramitacion.asp

x?prmID=15054&prmBOLETIN=14570-05

Câmara dos Deputados (Brasil). (2022, December 22). Lei nº 14.478 (Diário Oficial da União — seção 1, p. 3). https://www2.camara.leg.br/legin/fed/lei/2022/lei-14478-21-dezembro--2022-793516-publicacaooriginal-166582-pl.html

Câmara dos Deputados (Brasil). (2023, June 13). Decreto nº 11.563, que regulamenta a Lei nº 14.478, de 21 de dezembro de 2022 (Diário Oficial da União — seção 1, p. 9). https://www2.camara.leg.br/legin/fed/decret/2023/decreto-11563-13-junho-2023-794295-publicacaooriginal--168062-pe.html

Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL]. (2023). Estudio económico de América Latina y el Caribe 2023. http://repositorio.cepal.org/handle/11362/67989

Comisión Nacional de Valores. (2023, April 11). La CNV aprobó futuros basados en índice Bitcoin. https://www.argentina.gob.ar/noticias/la-cnv-aprobo-futuros-basados-en-indice-bitcoin

Congreso de la Unión. (2018, March 9). Ley para regular las instituciones de tecnología financiera (LRITF). Diario Oficial de la Federación (DOF) No. 282. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lritf.htm

Congreso Nacional de Chile. (2023, January 4). Ley que promueve la competencia e inclusión financiera a través de la innovación y tecnología en la prestación de servicios financieros (Ley No. 21.521). https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1187323

Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C. (2020). Normas de información financiera. IMCP.

Dhali, M., Hassan, S., & Zulhuda, S. (2022). Decentralized cryptocurrency: A potential regulatory strategy. SSRN. https://doi.org/10.2139/ssrn.4307136

Gutiérrez Proenza, J. (2022). Las criptomonedas: El Bitcoin y su creciente regulación. Una mirada al futuro. Pensamiento Científico Latinoamericano, 1(1), 37–45. https://revistapcl.grupogm.org/ojs/index.php/rpcl/article/view/7/5

Hemenway Falk, B., & Hammer, S. (2022). A comprehensive approach to crypto regulation. University of Pennsylvania Journal of Business Law. https://doi.org/10.2139/ssrn.4245285

Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia [INCP]. (2023a, June 5). Criptoactivos: Gestión contable en Colombia (Documento de Orientación Técnica No. 20). https://incp.org.co/wp-content/uploads/2023/06/Orientacion-20-%E2%80%93-Criptoactivos-CTCP.pdf

Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia [INCP]. (2023b, June 9). CTCP emite orientación técnica sobre criptoactivos. https://incp.org.co/ctcp-emite-orientacion-tecnica-sobre-criptoactivos/

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2020, December). Guía de referencia de blockchain para la adopción e implementación de proyectos en el Estado Colombiano. https://gobiernodigital.mintic.gov.co/692/articles-161810_pdf.pdf

Mohsin, K. (2022). Cryptocurrency legality and regulations – an international scenario. International Journal of Cryptocurrency Research, 2(1), 19–29. https://doi.org/10.51483/IJCCR.2.1.2022.19-29

Ordónez-Sánchez, S. G., Hernández-Barrera, G., & Sánchez-Ruanova, S. (2020). Ley Fintech y la regulación para criptomoneda Bitcoin. VinculaTégica, 1647–1657. https://doi.org/10.29105/vtga6.2-674

Santiago, C. L. (2022). La criptomoneda tipo bitcoin y su naturaleza jurídica de acuerdo con la legislación peruana, periodo 2021 [Bachelor’s thesis, Universidad Privada del Norte].

Scott, H. S., Gulliver, J., & Kortje, C. (2023). A review of cryptoasset market structure and regulation in the United States. SSRN. https://doi.org/10.2139/ssrn.4344838

Unidad de Información Financiera. (2014, July 10). Resolución 300/2014: Monedas virtuales — modificación Resolución N° 70/2011. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/resoluci%C3%B3n-300-2014-231930/texto

United Nations. (2023, August 15). Sustainable development goals: Inequality. https://www.un.org/sustainabledevelopment/inequality/

##submission.citations.for##

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |