Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista está autorizada por una licencia de atribución Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0) Attribution-Non Commercial 4.0 International. Para las licencias CC, el principio es el de la libertad creativa. Este sistema complementa el derecho de autor sin oponerse a este, conscientes de su importancia en nuestra cultura. El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales, siempre y cuando, se cite la respectiva fuente. Esta obra no puede ser utilizada con fines comerciales.
La revista no cobra a los autores por la presentación o la publicación de sus artículos
Resumen
Los jóvenes enfrentan obstáculos especiales en inserción productiva. Indicadores laborales como el desempleo, el empleo precario o los ingresos son significativamente peores en ellos en comparación con los de los adultos. Uno de los factores principales del desempleo juvenil es el desajuste de las competencias: la sobreeducación y el exceso de competencias coexisten con la subeducación y la escasez de competencias. Este artículo analiza los factores que inciden en la tasa de desempleo juvenil en Colombia, con especial atención al papel de la educación, pues varios hallazgos confirman la importancia de esta en la consecución de empleos formales, pero no en la probabilidad de estar ocupado.
Palabras clave:
Citas
Attanasio, O., Kugler, A. y Meghir, C. (2007). Effects of youth training in developing countries: Evidence from a Randomized Training Program in Colombia. Londres: University College London.
Baert, S., Cockx, B. y Verhaest, D. (2013). Overeducation at the start of the career: Stepping stone or trap? Labour Economics, 25, 123-140. https://doi.org/10.1016/j.labeco.2013.04.013
Becker, G. S. (1964). Human capital: A theoretical and empirical analysis, with special reference to school- ing. Nueva York: National Bureau of Economic Research.
Belan, P. y Chéron, A. (2014). Turbulence, training and unemployment. Labour Economics, 27, 16-29. https://doi.org/10.1016/j.labeco.2014.01.001
Brunner, B., & Kuhn, A. (2014). The impact of labor market entry conditions on initial job assignment and wages. Journal of Population Economics, 27(3), 705-738. https://doi.org/10.1007/s00148-013-0494-4
Camargo, A. L. y Mora, H. G. (2011). La economía informal en Villavicencio. Revista Finanzas y Política Económica, 3(2), 83-104.
Cárdenas, M. y Mejía, C. (2007). Informalidad en Colombia: nueva evidencia. Bogotá: Fedesarrollo.
Cárdenas, R. J., Guataquí, R. J. y Montaña, D. J. (2015). Metodología para el análisis de demanda laboral mediante datos de internet: el caso colombiano. Revista de Economía del Rosario, 18(1), 93-126.
Carroll, D. y Tani, M. (2013). Over-education of recent higher education graduates: New Australian panel evidence. Economics of Education Review, 32, 207-218. https://doi.org/10.1016/j.econedurev.2012.10.002
Castillo Robayo, C. D., Da Silva Bichara, J. y Pérez-Trujillo, M. (2017). Retornos salariales para Colombia: un análisis cuantílico. Apuntes del CENES, 36(63), 211-246. https://doi.org/10.19053/01203053.v36.n63.2017.5830
Cheron, A., Hairault, J. O. y Langot, F. (2013). Life-cycle equilibrium unemployment. Journal of Labor Economics, 31(4), 843-882. https://doi.org/10.1086/669941
Cockx, B. y Ghirelli, C. (2016). Scars of recessions in a rigid labor market. Labour Economics, 41, 162-176. https://doi.org/10.1016/j.labeco.2016.05.009
Correa Ramírez, J. D. y Montoya Arbeláez, J. A. (2013). El valor del capital humano: una aproximación desde el enfoque del ingreso para Colombia, 2001-2009. Cuadernos de Economía, 32(60), 467-504.
Del Río Carrasquilla, F., Yánez Contreras, M. y Pérez Arroyo, J. (2012). Duración del desempleo y eficiencia de la búsqueda de empleo en Cartagena, Colombia. Cuadernos de Economía, 31(58), 145-171.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (2009a). Metodología informalidad. Gran Encuesta Integrada de Hogares. Recuperado de http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_informalidad/metodologia_informalidad.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (2009b). Medición del empleo informal. Trimestre móvil septiembre-noviembre de 2009. Recuperado de http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_informalidad/bolet_ech_informalidad_sep_nov2009.pdf
Dolado, J. J., Jansen, M. y Jimeno, J. F. (2009). On-the-Job Search in a Matching Model with Heterogeneous Jobs and Workers. The Economic Journal, 119(534), 200-228. https://doi.org/10.1111/j.1468-0297.2008.02210.x
Dolton, P. y Vignoles, A. (2000). The incidence and effects of overeducation in the UK graduate labour market. Economics of Education Review, 19(2), 179-198. https://doi.org/10.1016/S0272-7757(97)00036-8
Flores, C. E. (2002). El sector informal urbano en Colombia 1984-2000. Bogotá: Universidad de los Andes.
Galvis, L. A. (2012). Informalidad laboral en las áreas urbanas de Colombia. Bogotá: Banco de la República.
García, G. A. (2010). Evolución de la informalidad laboral en Colombia: determinantes macro y efectos locales. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.
García, J. I.., Quevedo, C. H. y Fonnegra, J. B. (2004). Determinantes de las decisiones en el mercado laboral: La decisión de ser informal en Colombia 1988-2000. Cali: Universidad del Valle-CIDSE.
García, J. I., Quevedo, C. H. y Fonnegra, J. B. (2004). Determinantes de las decisiones en el mercado laboral: La decisión de ser informal en Colombia 1988-2000. Cali: Universidad del Valle -CIDSE.
Gaure, S., Røed, K. y Westlie, L. (2012). Job search incentives and job match quality. Labour Economics, 19(3), 438-450. https://doi.org/10.1016/j.labeco.2012.04.001
Giuliano, L. (2013). Minimum wage effects on employment, substitution, and the teenage labor supply: Evidence from personnel data. Journal of Labor Economics, 31(1), 155-194. https://doi.org/10.1086/666921
Gómez Meneses, F. E. y Zárate Camelo, M. A. (2011). Gasto público en educación frente al comporta- miento de los principales agregados económicos en Latinoamérica. Revista Finanzas y Política Económica, 3(1), 27-37.
González, C. G., Mora, J. J. y Cuadros, A. F. (2014). Oportunidades educativas y características familia- res en Colombia: un análisis por cohortes. Revista de Economía del Rosario, 17(1), 157-187.
González-Quintero, N. I. y Báez, N. A. D. (2015). Determinantes y perfiles de la participación laboral en Colombia en el periodo 2002-2013. Revista de Economía del Rosario, 18(1), 5-59.
Guataquí, J. C., Cárdenas, J. y Montaña, J. (2014). La problemática del análisis laboral de demanda en Colombia. Perfil de Coyuntura Económica, 24. https://doi.org/10.17533/udea.pece.n24a04
Guataquí, J. C., García, A. F. y Rodríguez, M. (2010). El perfil de la informalidad laboral en Colombia. Perfil de Coyuntura Económica, 16.
Lamo, A., Messina, J. y Wasmer, E. (2011). Are specific skills an obstacle to labor market adjustment? Labour Economics, 18(2), 240-256. https://doi.org/10.1016/j.labeco.2010.09.006
Lasso, F. (2011). La dinámica del desempleo urbano en Colombia. Borradores de Economía, 667.
Léné, A. (2011). Occupational downgrading and bumping down: The combined effects of education and experience. Labour Economics, 18(2), 257-269. doi: https://doi.org/10.1016/j.labeco.2010.11.007
López, H. (1996). Ensayos sobre economía laboral colombiana. Medellín: Fonade y Carlos Valencia Editores.
Martínez, H. F. (2003). ¿Cuánto duran los colombianos en el desempleo y el empleo?: un análisis de supervivencia. Bogotá: Universidad de los Andes.
McGuinness, S. (2006). Overeducation in the labour market. Journal of Economic Surveys, 20(3), 387-418.
McGuinness, S. y Wooden, M. (2009). Overskilling, job insecurity, and career mobility. Industrial Relations: a Journal of Economy and Society, 48(2), 265-286. https://doi.org/10.1111/j.1468-232X.2009.00557.x
Melo, L. A. y Ballesteros, C. A. (2013). Creación, destrucción y resignación del empleo en el sector manufacturero colombiano. Revista de Economía Institucional, 15(18), 281-311.
Meroni, E. C. y Vera-Toscano, E. (2017). The persistence of overeducation among recent graduates. Labour Economics, 48, 120-143. https://doi.org/10.1016/j.labeco.2017.07.002
Mondragón-Vélez, C., Peña, X. y Wills, D. (2010). Labor market rigidities and informality in Colombia. Economía, 11(1), 65-95. https://doi.org/10.1353/eco.2010.0009
Montt, G. (2017). Field-of-study mismatch and overqualification: Labour market correlates and their wage penalty. IZA Journal of Labor Economics, 6(1). https://doi.org/10.1186/s40172-016-0052-x
Mora, J. J. (2008). Sobre-educación en el mercado laboral colombiano. REI, 19, 293-309.
Mora, J. J. y Ulloa, M. P. (2011). Calidad del empleo en las principales ciudades colombianas y endogeneidad de la educación. Revista de Economía Institucional, 13(25).
Mroz, T. A., y Savage, T. H. (2006). The long-term effects of youth unemployment. Journal of Human Resources, 41(2), 259-293. https://doi.org/10.3368/jhr.XLI.2.259
Núñez Méndez, J. A. (2002). Empleo informal y evasión fiscal en Colombia. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.
Organización Internacional del Trabajo (OIT) (2013). Tendencias mundiales del empleo juvenil 2013: una generación en peligro. Ginebra: Autor.
Organización Internacional del Trabajo (OIT) (2015). Tendencias mundiales del empleo juvenil. Ginebra: Autor.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) (2008). OECD Factbook 2008: Economic, Environmental and Social Statistics. París: Autor.
Pellizzari, M. (2010). Do friends and relatives really help in getting a good job? ILR Review, 63(3), 494-510. https://doi.org/10.1177/001979391006300307
Prada, C. F. (2012). Análisis de los flujos de trabajadores y la segmentación laboral en Colombia. Revista Ensayos Sobre Política Económica (ESPE), 30(68). https://doi.org/10.32468/Espe.6802
Quiñones, D. (2010). Canales de búsqueda de empleo y duración del desempleo en Colombia. Perfil de Coyuntura Económica, 16, 133-154.
Riddell, W. C. y Song, X. (2011). The impact of education on unemployment incidence and re-em- ployment success: Evidence from the US labour market. Labour Economics, 18(4), 453-463. https://doi.org/10.1016/j.labeco.2011.01.003
Rivas, G. (2004). Dinámica del empleo industrial en Colombia 1977-1999. Cuadernos PNUD-Ministerio de la Protección Social, 4.
Sánchez Torres, R. M. (2015). Identificación y caracterización de los trabajadores pobres en Colombia, 2002-2012. Revista de Economía Institucional, 17(32). https://doi.org/10.18601/01245996.v17n32.10
Schultz, T. W. (1961). Investment in human capital. The American Economic Review, 51(1), 1-17.
Uribe, J. I. y Ortiz, C. H. (2006). Informalidad laboral en Colombia 1988-2000: evolución, teorías y modelos.
Cali: Universidad del Valle.
Uribe, J., Ortiz, C. y Correa, J. (2004). Determinantes de las decisiones en el mercado laboral: la decisión de ser informal en Colombia. Cali: Universidad del Valle.
Uribe, J. I., Ortiz, C. H. y García, G. A. (2007). La segmentación del mercado laboral colombiano en la década de los noventa. Revista de Economía Institucional, 9(16).
Viáfara, C. A. y Uribe, G. (2009). Duración del desempleo y canales de búsqueda de empleo en Colombia. Revista de Economía Institucional, 11(21), 139-160.
Zenou, Y. (2015). A dynamic model of weak and strong ties in the labor market. Journal of Labor Economics, 33(4), 891-932.