Esta revista está autorizada por una licencia de atribución Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0) Attribution-Non Commercial 4.0 International. Para las licencias CC, el principio es el de la libertad creativa. Este sistema complementa el derecho de autor sin oponerse a este, conscientes de su importancia en nuestra cultura. El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales, siempre y cuando, se cite la respectiva fuente. Esta obra no puede ser utilizada con fines comerciales.
La revista no cobra a los autores por la presentación o la publicación de sus artículos
Resumen
La presente investigación estudia la economía informal en Villavicencio, dado el creciente auge de este sector y la limitada producción científica sobre las implicaciones de la informalidad en el espacio económico y social de la ciudad. La economía informal en Villavicencio es persistente, incluso, ha llegado a ser la mayor generadora de empleo en la ciudad. Las teorías de las Ciencias Sociales la describen como una problemática que afecta la calidad de vida de las personas. Este artículo pretende interpretar el fenómeno de la informalidad a partir de una mirada despojada de prejuicios que la califican como un obstáculo para el desarrollo del mercado, además, muestra las interacciones de tipo económico y social, que exponen, en el estilo de vida de los informales, una lucha por sobrevivir.
Palabras clave:
Citas
Barrios, J., & Linares, L. (2010). Políticas del sector público local para la economía informal en Villavicencio. Trabajo de grado para optar al título de economista Villavicencio: Universidad de los Llanos.
Birbeck, C. (1978). Self employed proletarians in an informal factory: The case of Cali´s garbage dump. World development .
Bromley, R. (1978). Organization, regulation and explotation in the so called "urban informal sector: the street of Cali; Colombia . World development .
Castro, A & Galvis ,C.R.(2002) Perfil epidemiológico de la población trabajadora de vendedores ambulantes del sector informal de Villavicencio. Villavicencio. Universidad de los Llanos.
Contini, B. (1981). Labor Market Segmentation and the Development of the Parallel. Oxford economic papers, Vol.33.
Corchuelo, A. (1990). El desarrollo industrial y sus perspectivas futuras. Bogotá: Cámara de Comercio de Barranquilla.
De Soto, H. (1987). El otro sendero: la revolución informal. Bogotá: La oveja negra.
Díaz, S. L., & Ortiz, R. (2010). Relación entre economía formal e informal en Villavicencio. Trabajo de grado para optar al título de economista . Villavicencio.
Falla, J. M. (2007). Análisis de la correlación de los precios entre el comercio formal e informal en Villavicencio durante el primer ministro semestre 2002. Villavicencio.
Flórez, C. E. (2002). The function of the urban informal sector employment evidence from Colombia 1984-2002. Bogotá: Universidad de los Andes.
Frey & Weck-Hanneman. (1984). The hidden economy as an ?unobserved? variable, European Economic Review. Recuperado de: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/0014292184900205
Henao, M., & Sierra, O. (1987). El sector informal en Colombia: realizaciones y posibilidades. Lecturas de conomía . Medellín: Universidad de Antioquia.
Hernández, J. (2010). Causalidad del empleo informal en ele espacio público de la zona centro de la ciudad de Villavicencio. Villavicencio: Ministerio de la Protección Social.
Isachsen & Strom, A. y. (1985). The size y Growth of the hidden economy in Norway. Review of income and wealth ,
Léon, A., & Caicedo, H. G. (2005). Elementos conceptuales para el estudio de la economía informal: ventas informales. Villavicencio: Revista Orinoquia. Universidad de los Llanos
López, H. (1996). Empleos formales e informales, asalariados e independientes: balance de los cambios acaecidos entre las décadas del ochenta y noventa. Bogotá: Revista Cámara de Comercio de Bogotá.
López, H. (1996). Ensayos sobre economía laboral colombiana. Bogotá: Fonade-Carlos Valencia Editores.
Méndes, O., & Cubillos, R. (2010). Caracterización de la economía informal en Villavicencio, 2002-2009. Trabajo de grado para optar al título de economista. Villavicencio: Universidad de los Llanos.
Montenegro , Á. A., & Tenjo, J. (2000). Persistencia e histéresis en la tasa de desempleo. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Ocampo, J. A. (1987). El problema laboral colombiano. Bogotá: Informe especial de la misión de empleo.
Ocampo, J. A. (1988). Legislación laboral y seguridad social. Instituto de estudios laborales. Bogotá: Informe sector informal y organización popular.
Parra, E. (1978). El papel del sector informal en la economía. Bogotá: CINEP.
Portes, A. (1984). La economía informal. Santiago de Chile: CEPAL.
Ramirez, J. (2002). Capacitación laboral para el sector informal en Colombia. Ginebra: OIT.
Torres, D (2007). Estudio sobre la informalidad del Comercio en Villavicencio. Tesis para optar al titulo de economista. Universidad de los Llanos
Valles, M. S. (2007). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis.
Zanoni, W. (2007). La convivencia de lo formal y lo informal. Caracas. Obtenido de: http://www.800guia.com/cgi-bin/articuloview.pl?listado=ansa&volumen=punto.