Cómo citar
Gil Ángel, M., & Campo Robledo, J. (2011). Hipótesis de Fisher y cambio de régimen en Colombia : 1990-2010. Revista Finanzas Y Política Económica, 3(2), 27–40. Recuperado a partir de https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/515
Licencia

Esta revista está autorizada por una licencia de atribución Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0) Attribution-Non Commercial 4.0 International. Para las licencias CC, el principio es el de la libertad creativa. Este sistema complementa el derecho de autor sin oponerse a este, conscientes de su importancia en nuestra cultura. El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales, siempre y cuando, se cite la respectiva fuente. Esta obra no puede ser utilizada con fines comerciales.

Licencia de Creative Commons

La revista no cobra a los autores por la presentación o la publicación de sus artículos

Resumen

La mayor parte de la evidencia empírica sobre el efecto de Fisher o la hipótesis de Fisher sostiene que la relación entre la tasa de inflación y la tasa de interés nominal debe ser igual a uno. Este artículo analiza la relación entre la tasa de interés nominal y la tasa de inflación para la economía colombiana, durante el periodo comprendido entre 1990-2010. Igualmente, se presenta evidencia empírica sobre la existencia de una relación positiva de largo plazo entre la tasa de interés nominal y la tasa de inflación para Colombia. Adicionalmente, se aplica una prueba de cointegración con cambio de régimen, esta fue desarrollada por Gregory y Hansen (1996), la cual permite presentar evidencia estadística de la existencia de un cambio estructural en esta relación hacia finales de los años noventa.

Palabras clave:

Citas

Arango, L. E., & Arosemena, A. M. (2003). El tramo corto de la estructura a plazo como predictor de expectativas de inflación en Colombia. Borradores de Economía, n.° 264. Bogotá: Banco de la República.

Arango, L. E., & Flórez, L. (2008). Tramo corto de la curva de rendimientos, cambio de régimen inflacionario y expectativas de inflación en Colombia. El Trimestre Económico, 297, 183-210.

Böhm-Bawerk, E. V. (1890). Capital and Interest: A Critical History of Economical Theory. New York: Brentano´s.

Cárdenas, H., & Sáenz, J. E. (2001). ¿Cuál es la evidencia empírica del efecto Fisher en la economía colombiana 1980-2000? Cuadernos de Economía, 20(35), 267-285.

Carlson, J. A. (1979). Expected Inflation and Interest Rates. Economic Inquiry, 17(4), 597-608.

Carrasquilla B. A., & Rodríguez, C. A. (1992). ¿Es aplicable la hipótesis de Fisher en Colombia? Desarrollo y Sociedad, 29, 101-114.

Dickey, D. A., & Fuller, W. A. (1979). Distribution of the Estimators for Autoregressive Time Series with a Unit Root. Journal of the American Statistical Association, 74(366), 427-431.

Dickey, D. A., & Fuller, W. A. (1981). Likelihood Ratio Statistics for Autoregressive Time Series with Unit Root. Econometrica, 49(4), 1057-1072.

Echeverry Garzón, J. C. & Eslava Mejía, M. (1997). Notas sobre la tasa de interés y la inflación en Colombia. Borradores de Economía, n.° 78.

Engle, R. F., & Granger, C. (1987). Co-Integration and Error Correction: Representation, Estimation, and Testing. Econometrica, 55(2), 251-276.

Fama, E. F. (1975). Short Term Interest Rates as Predictors of Inflation. The American Economic Review, 65(3), 269-282.

Fisher, I. (1930). The theory of interest. New York: Macmillan.

Gibson, W. (1970). Interest Rates and Monetary Policy. Journal of Political Economy, 78, 431-455.

Granger, C., & Newbold, P. (1974). Spurious Regressions in Econometrics. Journal of Econometrics, 2, 111-120.

Gregory, A. W. y Hansen, B. E. (1996). Residual-based tests for cointegration in models with regime shifts. Journal of Econometrics, 70, 99-126.

Johansen, S. (1991). Estimation and Hypothesis testing of Cointegration Vectors in Gaussian Vector Autoregressive Models. Econometrica, 59(6), 1551-1580.

Johansen, S. y Juselius, K. (May 1990). Maximum Likelihood Estimation and Inference on Cointegration--With Applications to the Demand for Money. Oxford Bulletin of Economics and Statistics, 52(2), 169-210.

Johansen, S. (1988). Statistical analysis of cointegration vectors. Journal of Economic Dynamics and Control, 12(2-3), 231-254.

Kwiatkowski, D., Phillips, P. C., & Yougcheol Shin, P. S. (1992). Testing the null hypothesis of stationarity against the alternative of a unit root: How sure are we that economic time series have a unit root? Journal of Econometrics, 54(1-3), 159-178.

Landreth, H., & Colander, D. (2006). Historia del pensamiento económico. (4 ed.). México: McGraw Hill.

Misas, M., Oliveros, H., & Steiner, R. (1992). Inflación y tasas de interés en Colombia. Ensayos sobre política económica, 22, 109-130.

Mishkin, F. S. (1990). ¿What Does the Term Structure Tell us About Future Inflation? Journal of Monetary Economics, 25(1), 77-95.

Mundell, R. (1963). Inflation and Real Interest. Journal of Political Economy, 71(3). 280-283.

Phillips, P. (1987). Time Series Regression with a Unit Root. Econometrica, 55, 277-301.

Posada P, C. E., & Misas A, M. (1995). La tasa de interés en Colombia 1958-1992. Borradores de Economía, n.° 26. Banco de la República.

Citado por

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |